martes, 22 de diciembre de 2015

Feliz navidad

 
con tanto frío mis alumn@s se han quedado helados!!!
;) 
Os deseamos a todos una 
FELIZ NAVIDAD 
Y que la mágia de estas fechas nos dure todos los días del año! 


martes, 3 de noviembre de 2015

Resumen halloween belver de Cinca 2015

Tras presentar a las familias que íbamos a trabajar:

 Nos adentramos en las sensaciones que el cuadro de "El grito" de Munch nos ofrecía
 Decoramos nuestras puertas misteriosas
 Preparamos nuestro cuenta cuentos "Juan Sin Miedo"
 Fuimos a conocer el fantasma comemiedos
 Y para finalizar realizamos una gynkana terrorífica!!!!!!

martes, 27 de octubre de 2015

Trabajando el miedo en infantil...

Quien se atreve a bajar al fondo del mar?
Con motivo del día de halloween aprovechamos para trabajar esta semana el miedo con los más pequeños...
Diversas actividades van a llevar al pequeño a conocer hasta donde puede llegar su miedo!

jueves, 8 de octubre de 2015

Ciencias naturales: las plantas.Cabeza de pasto

Nuestro jardín de aula va a estar presidido por un grupo de cabezas de pasto...esperaremos con ganas sus primeros brotes...

viernes, 25 de septiembre de 2015

jueves, 10 de septiembre de 2015

Por fin!!!!

Bueno esto hay que celebrarlo...después de cuatro años intentado lo he conseguido... Estoy trabajando en un cole maravilloso con gente maravillosa...tengo un cúmulo de sensaciones dentro de mi que no llego ni a poder explicarlas...solo puedo decir que feliz soy!!!!!! El colegio es un cra, exactamente el cra albeos, un colegio rural agrupado por las localidades cinqueñas albalate belver y osso de cinca. El colegio en el que me encuentro yo es belver de Cinca como tutora de quinto curso, maestra de educación física de quinto y sexto curso y maestra en educación infantil Con este gran reto me enfrento este año sin dejar de lado las oposiciones!!!! Aquí OS dejo unas fotos del centro y de mis primeras experiencias

jueves, 16 de julio de 2015

Orgullosa

Me preguntaron en la calle: ¿Que Profesión Estudió? y yo les contesté :-Soy PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA.Esa persona, mirándome con extraña expresión en su rostro, se RIÓ y dijo en VOZ BAJA: Qué Profesión tan FÁCIL!! se la pasan jugando con los niños. YO, con mi cara bien en ALTO, le dije con FIRMEZA: Sí... Soy Profesor... ... ...No trabajo en Empresas pero sí en un espacio donde promuevo conocimientos en niños y jóvenes. No discrimino porque doy AMOR a todos por igual. No soy su JEFE pero tu hijo me ve como un líder y SOY su MODELO a SEGUIR. No soy Psicólogo, pero puedo hacer que tu hijo crea en sí MISMO. No soy Doctor, pero puedo diagnosticar carencias en los niños y jóvenes. No tengo HORARIO de trabajo, pues mientras TU VES Televisión y/o Duermes, algunos estamos PLANIFICANDO para que tu hijo tenga el mejor APRENDIZAJE. No soy Arquitecto para construir Edificios, pero sí construyo SUEÑOS Y VALORES. No JUEGO con los niños, participo en la construcción de sus APRENDIZAJES. No Juego con plastilina, Moldeo Sueños Y Valores. Que vivan los PROFESORES, porque para ser PROFESIONALES pasaron por las manos de uno de mis COLEGAS. Lucha por nuestra Profesión y Demuestra con Dignidad que somos EXCELENTES PROFESIONALES y que para llegar a ser Ingeniero, Doctor, Abogado, entre otras Profesiones, Necesitaron de un PROFESOR DE EDUCACIÓN Y ESE SOY!!

lunes, 8 de junio de 2015

QUE VERDAD TAN GRANDE

17 COSAS QUE CAMBIAN PARA SIEMPRE CUANDO VIVES EN OTRO PAIS (LO HE COPIADO DE UN ARTICULO QUE HE LEIDO EN INTERNET) 1. LA ADRENALINA NO TE ABANDONA. Desde el momento en el que decides marcharte, tu vida se convierte en un vaivén de emociones, de lo inesperado, de aprendizaje e improvisación. Los sentidos nunca duermen, y durante un tiempo destierras la palabra rutina de tu vocabulario para dejar paso a la adrenalina. Nuevos lugares, nuevas costumbres, nuevos retos, nuevas personas… La sensación de comenzar de cero debería asustarte, pero resulta adictiva. 2. PERO, A LA VUELTA… TODO SIGUE IGUAL. Así que, cuando vuelves unos días al hogar, te sorprende que todo siga igual. Tu vida ha cambiado a un ritmo frenético, y llegas cargado de vivencias y con unos días de vacaciones por delante. Pero en casa todo transcurre a su ritmo habitual. Los demás siguen haciendo malabarismos con las obligaciones cotidianas, y comprendes… que la vida no se detiene para ti. 3. TE FALTAN, Y TE SOBRAN, LAS PALABRAS. Cuando te preguntan cómo va todo, te cuesta encontrar palabras adecuadas. Luego, sin embargo, tienes que morderte la lengua porque a mitad de cada conversación te acuerdas de mil y una anécdotas y no quieres parecer pretencioso o agobiar a los demás con batallitas de «tu otro país». 4. COMPRENDES QUE LA VALENTÍA ESTÁ SOBREVALORADA. Muchas personas te dirán que eres valiente, que también querrían marcharse, pero no se atreven. Y tú, aunque también tuviste miedo, sabes mejor que nunca que la valentía constituye, quizás, un 10% de las grandes decisiones. El 90% restante son las ganas. ¿Te apetece? Hazlo. Cuando damos el salto, ya no hay valientes ni cobardes: pase lo que pase, te enfrentas a ello. 5. Y, DE REPENTE, ERES MÁS LIBRE. Es probable que seas tan libre como antes, pero la sensación de libertad, ahora, es distinta. Si has escapado de la comodidad y has logrado que todo funcione a cientos de kilómetros de tu hogar, sientes que puedes hacer cualquier cosa. 6. DEJAS DE HABLAR UN IDIOMA EN CONCRETO. Unas veces se te escapa una palabra en otro idioma; otras solo se te ocurre una manera de describir algo… con aquella expresión perfecta que no está en el idioma adecuado. Cuando convives con una lengua extranjera, aprendes y desaprendes a la vez. Mientras interiorizas referentes culturales e insultos en tu segunda lengua, te sorprendes esforzándote en leer en tu lengua materna para que no se oxide. Como cuando Homer fue a una cata de vinos y se le olvidó cómo conducir. 7. APRENDES A DESPEDIRTE… Y A DISFRUTAR. Pronto te das cuenta de que, ahora, muchas cosas y personas son de paso, y el valor de la mayoría de situaciones se relativiza. Perfeccionas el equilibro entre crear lazos y saber desprenderte de objetos y recuerdos: una lucha perpetua entre nostalgia y pragmatismo. 8. VIVES CON DOS DE TODO. Con dos tarjetas SIM (una de ellas repleta de teléfonos de todos los rincones del mundo), con dos carnés de la biblioteca, con dos cuentas bancarias, con dos tipos de moneda que siempre, no sabes cómo, acaban mezclándose cuando vas a pagar algo. 9. ¿NORMAL? ¿QUÉ ES NORMAL? Vivir en otro país, como viajar, te enseña que «normal» significa social o culturalmente aceptado. Así que, cuando te sumerges en otra cultura y en otra sociedad, tu concepto de normalidad se resquebraja. Aprendes que hay otras formas de hacer las cosas y, al cabo de un tiempo, tú también adoptas aquella costumbre antes impensable. También te conoces mejor a ti mismo, porque descubres cuáles son las cosas en las que de verdad crees y cuáles, en cambio, son aprendidas. 10. TE CONVIERTES EN UN TURISTA EN TU PROPIA CIUDAD. Aquella atracción turística que tal vez no hubieras visitado en tu país se suma a la lista de lugares que ver en tu nuevo hogar, y pronto te conviertes en un experto en la ciudad. Pero, cuando alguien viene de visita unos días y te pide recomendación, te cuesta escoger unas pocas actividades: si fuera por ti, ¡les recomendarías visitarlo todo! 11. APRENDES A SER PACIENTE Y A PEDIR AYUDA. En otro país, la tarea más sencilla puede convertirse en un reto. Tramitar papeles, encontrar la palabra adecuada, saber qué autobús tomar. Siempre hay momentos de desesperación, pero pronto te armas con más paciencia de la que nunca tuviste, y aceptas que pedir ayuda (en el autobús, en la calle, a tus conocidos) no solo es inevitable, sino muy sano. 12. EL TIEMPO SE MIDE EN PEQUEÑOS MOMENTOS. Como si mirases desde la ventanilla de un coche en marcha, a lo lejos el tiempo parece transcurrir muy lento, mientras que de cerca los detalles pasan a velocidad de vértigo. Desde la distancia, te llegan noticias de cómo sigue la vida en casa: cumpleaños, personas que se van, fechas señaladas que te perderás… En cambio, en tu nuevo hogar, el día a día va muy deprisa. El concepto de tiempo se deforma tanto que aprendes a medirlo en pequeños momentos, ya sea en un Skype con los de siempre o en una cerveza con los nuevos. 13. LA NOSTALGIA TE INVADE EN EL MOMENTO MÁS INESPERADO. Un alimento, una canción, un olor. Cualquier pequeñez basta para que, de repente, te inunde la añoranza. Echas de menos detalles que nunca imaginaste (que levante la mano quien haya atesorado un bote de tomate frito como si fuese el Anillo único), y darías lo que fuera para poder transportarte, un instante, a aquel lugar. O para poder compartir la sensación con alguien que te entienda… 14. PERO SABES QUE NO ES DÓNDE, SINO CUÁNDO Y CÓMO. Aunque, en el fondo, sabes que no echas de menos un sitio, sino una extraña y mágica conjugación del lugar, el momento y las personas adecuadas. Aquel año en el que viajaste, compartiste tu vida con personas especiales, fuiste tan feliz. En cada lugar donde has vivido queda un pedacito de quien fuiste, pero a veces no basta con regresar a una ciudad para dejar de echarla de menos. 15. CAMBIAS. Leerás a menudo que hay viajes que cambian la vida. Y, a pesar de los clichés, vivir en otro país es un viaje que te cambiará profundamente. Sacudirá tus raíces, tus certezas y tus miedos. Vivir en Edimburgo nos cambió para siempre, en muchos sentidos, y si no fuera por aquel tiempo, hoy no estaríamos a punto de dar el siguiente paso en nuestras vidas. Quizás no lo creas antes, o no te des cuenta durante. Pero algún día, lo verás con una claridad pasmosa. Has evolucionado, tienes cicatrices, has vivido. Has cambiado. 16. EL HOGAR CABE EN UNA MALETA. Desde el momento en el que tu vida cabe en una maleta (o, si tienes suerte con tu aerolínea, en dos), lo que entendías por hogar deja de existir. Casi todo lo que puedes tocar con las manos es reemplazable; viajes adonde viajes, acumularás nueva ropa, nuevos libros, nuevas tazas. Pero llegará el día en el que, en tu nueva ciudad, te invada la sensación de estar en casa. El hogar es quien te acompaña, quien dejas atrás, son las calles donde transcurre tu vida. El hogar también son los objetos al azar que pueblan tu nuevo piso, aquellos de los que te desprenderás sin remordimientos cuando llegue el momento de marcharte. El hogar son los recuerdos, las conversaciones en la distancia con familia y amigos, un puñado de fotografías. Home is where the heart is. 17. Y… NO HAY VUELTA ATRÁS. Ahora ya sabes lo que significa renunciar a la comodidad, comenzar desde el principio y maravillarte todos los días. Y el mundo es tan grande… ¿que cómo renunciar a seguir descubriéndolo?

ALBERT EINSTEIN

EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMÁS ES INFORMACIÓN

Se que llevo bastante ausente en este blog, pero después de una gran tormenta llega la calma y esta es mi calma, voy a volver a empezar de nuevo.
No olvidaré nada, pero tampoco dejaré que no me ayude a avanzar.

La vida te da oportunidades y esta es la mía!


Un año en el extranjero me ha ofrecido múltiples experiencias que me aferro a ellas:

La primera es que todo cobra mucho más valor
La segunda es que nada es fácil
La tercera es que todo depende de ti

Invito a todo aquel que tenga esa hormiguita en la tripa que la deje escapar! No se arrepentirá!

Por eso mismo creo que voy a alargar mi experiencia y la voy a hacer 
ETERNA